CONCEPTOS IMPORTANTES
Cuando hablamos de aprendizaje, nos estamos refiriendo a la adquisición de conocimientos. Es sabido que cuando estudiamos se le debe de dar mas importancia a la comprensión de los conocimientos que ha su simple memorización pero no todo es comprender sin una exhaustiva memorización, como maestros y futuros psicopedagogos debemos de tener una serie de conceptos claros que necesitan en la mayoría de los casos su propia memorización ya que serán la base para reforzar conductas, comportamientos, detectarlas, ... de nuestros alumnos o clientes.
He seleccionado una serie de términos que he considerado que todo maestro y psicopedadogogo necesitaría saber.
A continuación os expongo una lista con algunos de ellos, pero en mi opinión esta lista no debería de tener fin y como propósito seguiré ampliándola día tras día para ofreceros una completa lista de conceptos que os ayude en vuestra tarea.
CLASIFICACIÓN:

Pactar pequeños premios inmediatos para ciertas conductas
deseadas al tiempo que se acumulan puntos para el premio mayor

Todo estímulo que cuando esté presenta aumente la probabilidad de que se produzca una conducta.

Todo
estímulo aversivo que al ser retirado aumenta la probabilidad de que se
produzca la conducta.

El castigo positivo
es la disminución en la frecuencia de una conducta cuando se presenta un evento
desagradable inmediatamente después de esa conducta. En otras palabras, la
conducta se debilita porque produce la aparición de algo desagradable .El
término "positivo" significa que el castigo consiste en añadir o
"adicionar" algo.

El castigo negativo
es la disminución en la frecuencia de una conducta cuando se
retira un evento favorable inmediatamente después de esa conducta. En otras
palabras, la conducta se debilita porque hace que desaparezca algo agradable.
El término "negativo" significa que el castigo consiste en retirar o
"sustraer" algo.

Son
aquellos estímulos que poseen un valor reforzante sin necesidad de que estos
tengan que ser reforzados para ellos por ejemplo la comida la bebida…

Los secundarios se adquieren a través de la asociación repetida
con el primario (los refuerzos generalizados son refuerzos secundarios que han
sido asociados con más de un reforzador).

Es el
dinero porque se puede cambiar por otras cosas.

Es
el estimulo que viene desde fuera por lo tanto es exterior.

Es
un estimulo interno “que viene de ti”.

Es
aquello que puede tocarse (tangible).

Se trata fundamentalmente de añadir el elogio o
premio a la información correctiva que se le da al niño.

Este tipo de refuerzo es una sub-categoría de
refuerzo material combinado con aspectos sociales-interpersonales como ir al
cine....

Cuando
queremos condicionar a un sujeto para que adquiera una respuesta
condicionada ante un estímulo que espontáneamente no se la provoca
asociamos el estímulo
incondicionado con el estímulo a condicionar.

Es una reacción innata y natural que se da como consecuencia
de un estímulo incondicionado y no requiere entrenamiento.

Hecho o
acontecimiento que se deriva o resulta de otro

Ejecución de una conducta
que pone fin a una situación desagradable. Esta conducta vera aumentada su
frecuencia.

Por evitación, cuando al dar la respuesta el sujeto
provoca la supresión de un estímulo aversivo.

Es una estrategia psicológica de intervención, muy utilizada
con niños, para conseguir eliminar una conducta inadecuada.

Es un procedimiento que implica la retira de una cantidad
predeterminada de reforzador inmediatamente después de que se haya producido un
comportamiento específico.

La conducta es algo que una
persona dice o hace. Técnicamente la conducta es cualquier actividad muscular,
glandular o eléctrica de un organismo.

Es un conjunto de técnicas
que implican producción de cambios en el entorno y en la persona con el fin de
promover un cambio en su comportamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario